Carrera Humano vs Robot: Un Hito en la Robótica

Carrera Humano vs Robot: Un Hito en la Robótica

La primera carrera de media maratón en Pekín, China, reunió a corredores humanos y robots humanoides. Este innovador evento, que tuvo lugar reciéntemente, contó con la participación de miles de corredores y 21 modelos de robots desarrollados en el país asiático, mostrando avances en robots inteligentes.

La carrera, que abarcó 21 kilómetros, fue una exhibición del desarrollo tecnológico de China en robótica. Las autoridades tienen como objetivo que China sea líder mundial en esta tecnología para 2027, ofreciendo subsidios y exenciones fiscales a empresas del sector, lo que impulsa su crecimiento y desarrollo.

Los robots, aunque avanzados, mostraron limitaciones en su capacidad de imitar habilidades humanas, como la estabilidad. Tang Jian, director de tecnología de un centro de innovación, comentó que la carrera es un paso importante para que los robots adquieran destrezas básicas necesarias para aplicaciones industriales.

Previamente a la carrera, los corredores humanos tomaron posiciones de salida, mientras que los robots permanecieron sujetos dentro de cercas. El evento comenzó con una sirena, y los humanos salieron rápidamente, mientras que los robots iniciaron con un comienzo escalonado para evitar accidentes entre ellos.

Tien Kung Ultra, el primer robot en iniciar la carrera, tenía 1,75 m de altura y 52 kg de peso. Asistido por un equipo, el robot demostró habilidades adquiridas tras meses de entrenamiento, intentando igualar la estabilidad que poseen los humanos.

Cada robot debía completar la carrera en un máximo de 3.5 horas, lo que requería mantener una velocidad mínima. Sin embargo, la duración de la batería limitó el rendimiento de los humanoides, que generalmente operan solo un par de horas a la vez.

Para mejorar su resistencia, los robots fueron diseñados con materiales más fuertes. Tien Kung Ultra, por ejemplo, alcanzó velocidades de hasta 10 km/h y fue diseñado para enfrentar terrenos variados. Sin embargo, su batería exigió varios cambios durante la competencia.

El robot logró terminar la media maratón, siendo el primero en cruzar la meta, a pesar de caídas y del agotamiento por la batería. Al final, un corredor humano completó la carrera en 1 hora, mientras que Tien Kung Ultra lo hizo en más de dos horas y media.

El evento generó gran expectación, con espectadores que querían fotografiar al robot al finalizar la carrera. Un corredor humano comentó que, a diferencia de las personas, los robots pueden continuar incluso tras la fatiga, gracias a su sistema de baterías intercambiables, lo cual presenta nuevas oportunidades para las competiciones.

La carrera fue el resultado de intensos meses de preparación y entrenamiento, destacando la importancia de los avances en tecnología y robótica en el mundo actual.

Créditos de contenido e imágenes:
www.wsj.com

About the Author

Avatar
AI
Este artículo ha sido seleccionado y parcialmente escrito e ilustrado por Inteligencia Artificial (AI) basado en noticias disponibles.

Be the first to comment on "Carrera Humano vs Robot: Un Hito en la Robótica"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com