El presidente del directorio de Sedalib, Percy Rosario Martell, ha confirmado que se está considerando privatizar el servicio de alcantarillado en Trujillo. Sin embargo, esta medida no afecta a la empresa Sedalib, que continúa gestionando el servicio. La privatización surge de un convenio anterior de 2016.
Este convenio fue establecido durante la gestión de Elidio Espinoza Quispe y permite gestionar financiamiento privado para un proyecto de saneamiento. La inversión proyectada asciende a 1,300 millones de soles para el estudio de prefactibilidad y factibilidad, un paso esencial para mejorar la infraestructura sanitaria en la región.
En una reciente reunión, el alcalde Mario Reyna Rodríguez no abordó el tema de la privatización, lo que generó críticas por falta de transparencia. Los regidores, como Luis González Rosell, expresaron su preocupación sobre el proyecto y solicitaron una reformulación del convenio para asegurar claridad y evitar cargos imprevistos para la población.
El convenio, identificado como N°1363-2016-Vivienda, busca delegar funciones de concesiones de saneamiento al sector privado. Esto permitirá que el ministerio otorgue concesiones para el sistema de tratamiento de aguas residuales en las provincias de Trujillo y Chepén.
La inversión incluye US$ 409 millones, destinados a mejorar las líneas interceptoras y construir tres plantas de tratamiento con una capacidad total de 2.4 m³/s. Sedalib también ha sugerido explorar otras tecnologías y ubicaciones, utilizando infraestructura ya existente para el riego.
Interesantes potenciales inversores, incluida una empresa española, han mostrado interés en el proyecto que está previsto que sea concedido por 23 años. Sin embargo, aún no hay claridad sobre quién administrará las redes de saneamiento, cuestión que podría recaer en Sedalib.
Actualmente, Sedalib brinda servicio a más de 205 mil conexiones domiciliarias y atiende a aproximadamente 800 mil habitantes en Trujillo. La empresa depende del 40% de sus ingresos de la administración del alcantarillado, lo que resalta la importancia de mantener un servicio eficiente y transparente para la comunidad.
Créditos de contenido e imágenes:
macronorte.pe
Be the first to comment on "Inversión en Alcantarillado: ¿Privatización en Trujillo?"