Los sismos en Perú son un fenómeno constante debido a la actividad tectónica de las placas. El 1 de julio, se registró un sismo de magnitud 4 en San Pedro de Lloc, a las 04:24 de la mañana. Este evento tuvo lugar a 91 km al suroeste de la ciudad, con una profundidad de 26 km.
El sismo fue clasificado con un rango de alerta verde, indicando que la magnitud es menor a 4.4. La intensidad se evaluó como III, lo que significa un movimiento «débil» y sin daños significativos. Las escalas de intensidad varían desde 0, cuando no se siente, hasta X+, donde se reporta daño severo.
La información sísmica proviene del CENSIS, que utiliza una Red Sísmica Nacional. Esta red cuenta con sensores dispuestos en todo el país para monitorear continuamente la actividad telúrica. La detección temprana de sismos es vital para la seguridad de la población en áreas propensas a terremotos.
Perú está ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se producen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo. Este anillo se extiende por 40 mil km e incluye 452 volcanes, muchos de los cuales son considerados «supervolcanes» debido a su potencial destructivo.
La colisión de la placa tectónica sudamericana con la placa de Nazca genera una presión que causa sismos y actividad volcánica. Este fenómeno natural requiere un sistema de alerta eficaz y educación sobre desastres naturales para proteger a la población de posibles riesgos.
El conocimiento sobre sismos es crucial para la prevención y la seguridad en Perú. La actividad sísmica resalta la urgente necesidad de mejorar los sistemas de alerta y aumentar la concienciación sobre cómo actuar durante un terremoto, especialmente en comunidades vulnerables.
Créditos de contenido e imágenes:
www.infobae.com
Be the first to comment on "Sismo en San Pedro de Lloc: Evento de magnitud 4"