Científicos peruanos han descubierto tres nuevas especies de ranas del género Pristimantis en los Andes del noroeste del país. La expedición, liderada por el herpetólogo Germán Chávez, exploró áreas montañosas y bosques densos que nunca antes habían sido visitadas por investigadores.
La ardua travesía requería de dos a cuatro días de viaje en transporte terrestre seguido de extensas caminatas. Estos hábitats remotos se caracterizan por su belleza natural y ausencia de contaminación lumínica, creando el ambiente perfecto para estas fascinantes criaturas que solo emergen cuando el sol se oculta.
Las ranas recién descubiertas son nocturnas, lo que hace que su estudio sea especialmente desafiante. Durante las horas de oscuridad, estos anfibios buscan alimento y pareja, desarrollando adaptaciones únicas para sobrevivir en su entorno. La temporada de lluvias marca el inicio de su período reproductivo, cuando el ecosistema se llena de vida.
Los machos utilizan sus llamados característicos para localizar parejas y defender su territorio. Estas vocalizaciones son cruciales para diferenciar especies en ausencia de luz artificial. Los científicos realizaron grabaciones detalladas de estos cantos, creando un archivo sonoro que ayudará a futuras investigaciones sobre la diversidad anfibia de la región.
Cada expedición científica a esta área ha resultado en el descubrimiento de nuevas especies, demostrando la riqueza biológica de los Andes peruanos. Las grabaciones de los cantos son fundamentales para comprender cómo se distribuyen estas ranas a lo largo del área de estudio. Este hallazgo contribuye significativamente al conocimiento de la biodiversidad andina y amazónica del país.
Créditos de contenido e imágenes:
www.npr.org
Be the first to comment on "Descubren tres nuevas especies de ranas en los Andes peruanos"