Investigadores de Harvard descubrieron una conexión sorprendente entre el litio y la enfermedad de Alzheimer. Su análisis mostró que niveles reducidos de este metal en el cerebro podrían estar relacionados con la pérdida de memoria. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para entender y tratar esta devastadora enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Los científicos estudiaron cientos de muestras de tejido cerebral y sangre de personas con diferentes condiciones cognitivas. Compararon a quienes sufrían Alzheimer avanzado, deterioro cognitivo leve y aquellos sin problemas de memoria. Solo el litio mostró diferencias significativas entre estos grupos, destacando su posible papel clave en la salud cerebral.
Lo más alarmante fue que los niveles bajos de litio ya eran notables en las primeras etapas de pérdida de memoria. Esto sugiere que la deficiencia de este metal podría ser uno de los primeros signos de la enfermedad. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature, representa un avance importante en la comprensión de factores ambientales que influyen en el cerebro.
Los investigadores descubrieron cómo las placas de proteína amiloide, características del Alzheimer, se unen al litio. Este proceso reduce la disponibilidad del metal para las neuronas, afectando su funcionamiento normal. Esta interacción podría explicar parte de la progresión de la enfermedad y por qué ciertas áreas del cerebro se ven más afectadas.
En experimentos con ratones, los científicos observaron que la privación de litio aumentaba la formación de placas amiloide. Sin embargo, cuando administraron litio orotato en dosis pequeñas, las funciones de memoria se restauraron. Este compuesto logró evadir la captura por las proteínas amiloide, llegando directamente a las neuronas donde fue necesario.
Aunque el litio se usa comúnmente para tratar el trastorno bipolar, esta es la primera vez que se encuentra que está naturalmente presente en el cerebro. Los investigadores lo comparan con otros nutrientes ambientales como el hierro o la vitamina C, que son esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y mente.
Este descubrimiento sugiere que la deficiencia de litio podría ser una causa del Alzheimer, ofreciendo un enfoque terapéutico completamente nuevo. Los suplementos de litio podrían ser útiles tanto para prevenir como para tratar la enfermedad. Además, medir los niveles de litio podría ayudar en el diagnóstico temprano, permitiendo intervenciones más efectivas.
Sin embargo, los investigadores advierten sobre la precaución al extrapolar estos resultados de modelos de ratones a humanos. Aún quedan preguntas sin responder: ¿Cómo comienzan a disminuir los niveles de litio en el cerebro? ¿Qué proceso lleva esta deficiencia a la demencia? Estas preguntas necesitan más investigación para encontrar respuestas definitivas.
La enfermedad de Alzheimer es increíblemente compleja y el número de personas con demencia está aumentando rápidamente. Existe una necesidad urgente de encontrar formas de proteger nuestro cerebro contra las consecuencias devastadoras de esta condición. Esta investigación representa un enfoque diferente, centrándose en factores ambientales y nutricionales que influyen en la salud cerebral.
A pesar de los resultados alentadores, se necesita evidencia de ensayos clínicos controlados en humanos antes de cualquier aplicación clínica. Este estudio forma parte de la creciente investigación sobre cómo nuestra dieta y entorno afectan nuestra salud cerebral. En el futuro, el litio podría convertirse en una herramienta importante en la lucha contra el Alzheimer, pero aún queda camino por recorrer.
Créditos de contenido e imágenes:
www.sciencealert.com
Be the first to comment on "Litio revierte pérdida de memoria en Alzheimer"