Un preocupante incidente de discriminación sacudió recientemente la provincia de Chepén, cuando un funcionario de la Sunat protagonizó un altercado violento contra una joven en un minimarket. El hecho, grabado en video, muestra actitudes racistas y misóginas que han generado indignación en la comunidad del valle de Jequetepeque.
El funcionario identificado como Jorge Luis Silva Cabrera, empleado de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, perdió el control emocional cuando la joven pasó frente a él en un pasillo. Sin provocación aparente, el servidor público lanzó frases discriminatorias contra la ciudadana, registradas en el video que rápidamente se viralizó en redes sociales.
La joven afectada, a pesar de la agresión verbal, mantuvo una actitud de calma y dignidad, contrastando con la violencia del empleado público. Las imágenes muestran insultos reiterados por parte del hombre, generando repudio entre quienes han visto el video y compartido su contenido en plataformas digitales.
Este caso no es un hecho aislado, sino que guarda similitudes con otros episodios de discriminación reportados en diferentes partes del país. La actitud del funcionario de Sunat plantea preguntas importantes sobre la conducta de servidores públicos fuera de sus instituciones laborales y su responsabilidad ética en la vida cotidiana.
Chepén, provincia vecina de Pacasmayo, ambas ubicadas en el valle de Jequetepeque y departamento de La Libertad, ha sido escenario de este lamentable incidente. La región, conocida por su identidad propia en el norte de Perú, enfrenta ahora el desafío de reflexionar sobre la tolerancia y el respeto en sus espacios públicos.
La Sunat, como institución fiscalizadora importante del gobierno peruano, se ve envuelta en controversias por la conducta de uno de sus funcionarios. Aunque aún no se ha obtenido la versión oficial del implicado, la viralización del video ha ampliado la conciencia sobre problemas de discriminación que persisten en nuestra sociedad.
El impacto de este incidente trasciende lo local, generando debate nacional sobre la necesidad de políticas de sensibilización contra la discriminación en instituciones públicas. Muchos ciudadanos exigen que se refuercen los protocolos de comportamiento para empleados públicos, tanto dentro como fuera de su entorno laboral.
Este caso podría influir en cómo se abordan los protocolos de comportamiento en el sector público, estableciendo estándares más estrictos para garantizar que servidores públicos mantengan una conducta acorde a los valores de respeto y dignidad que debería caracterizar a cualquier institución del Estado peruano.
La comunidad del valle de Jequetepeque, unida en su rechazo a la discriminación, espera que este incidente sirva como punto de inflexión para promover una cultura de tolerancia y respeto mutuo. La viralización del video, aunque dolorosa, ha permitido visibilizar un problema que requiere atención inmediata por parte de las autoridades.
En conclusión, el incidente en Chepén evidencia un patrón preocupante de intolerancia en espacios públicos que debe ser enfrentado con seriedad. La sociedad peruana, especialmente en regiones con fuerte identidad como el valle de Jequetepeque, debe trabajar colectivamente para eliminar actitudes discriminatorias y construir una sociedad más inclusiva y respetuosa para todos sus ciudadanos.
Créditos de contenido e imágenes:
www.atv.pe
Be the first to comment on "Racismo en Chepén: Funcionario Sunat Agrede Joven"