El escritor Jaime Campos Hernández nos sorprende con «El algarrobo y la mariposa», una obra infantil y juvenil que se ubica en la avanzada de la literatura del norte peruano. A través de personajes simbólicos, el autor nos invita a reflexionar sobre la vida, la naturaleza, la soledad y el paso del tiempo en un relato poético conmovedor.
Esta obra literaria será presentada en el XLIII Encuentro Nacional de Literatura Infantil y Juvenil que se realizará en Chepén del 2 al 4 de octubre. El evento reunirá a escritores, educadores y amantes de la literatura para celebrar el poder de las palabras en la formación de las nuevas generaciones del valle de Jequetepeque.
Campos Hernández utiliza recursos literarios destacados como la personificación del algarrobo y la mariposa, creando un mundo donde la naturaleza cobra vida. Su lenguaje narrativo poético, lleno de descripciones sensoriales, nos transporta a paisajes secos típicos del norte peruano mientras nos guía a través de reflexiones profundas sobre la existencia.
El cuento cuenta con personajes secundarios como hormigas, zorros, conejos y garzas que enriquecen la narración con sus interacciones. Elementos simbólicos como las cometas que representan recuerdos felices y las mariposas humanas añaden capas de significado a esta obra que transciende la literatura infantil para llegar al corazón de los lectores de todas las edades.
La infancia del autor, vivida en una ciudad popular, se refleja en cada página de esta obra. Nacido en La Libertad, Campos Hernández ha dedicado su vida al arte del canto y la literatura, creando un legado que conecta las nuevas generaciones con las raíces culturales del norte peruano, especialmente del valle de Jequetepeque donde se realizará su próxima presentación.
A través de esta obra, el autor transmite valores fundamentales como el respeto por los mayores, la humildad ante la vida fugaz y la belleza que deja huella en nuestro ser. El mensaje ecológico desarrolla conciencia ambiental desde edades tempranas, enseñando a las nuevas generaciones a valorar y proteger la naturaleza que nos rodea en nuestro valle.
La amistad intergeneracional entre especies diferentes y la promoción de la resiliencia frente a la tristeza y soledad son enseñanzas implícitas en «El algarrobo y la mariposa». Con diez capítulos llenos de sabiduría y ternura, esta obra nos recuerda que enriquecemos nuestra vida a través del respeto y que la verdadera sabiduría se encuentra en la profundidad de nuestras experiencias.
Créditos de contenido e imágenes:
diariocorreo.pe
Be the first to comment on "El algarrobo y la mariposa: Literatura en Chepén"