El departamento de La Libertad enfrenta una alarmante cifra de muertes en accidentes de tránsito durante el año 2025. Según datos oficiales, se han registrado 236 fallecidos en 1,275 accidentes viales, convirtiéndose en un problema de seguridad pública que requiere atención inmediata.
Las provincias de Chepén, Pacasmayo y Virú presentan las tasas más altas de accidentabilidad. Estas zonas comparten características de vías nacionales con alta circulación vehicular, especialmente de motocicletas y camiones pesados que aumentan los riesgos en la transitada carretera Panamericana.
Mirella Urrelo, gerente regional de Transportes, ha sido la encargada de presentar estos preocupantes datos. La funcionaria destacó que la combinación de factores como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y el incumplimiento de normas de tránsito contribuyen significativamente a estos trágicos resultados.
El valle de Jequetepeque, que incluye a las provincias de Pacasmayo y Chepén, se ha convertido en una zona de alto riesgo para los conductores. Las autoridades locales han implementado operativos de control, pero la falta de conciencia ciudadana continúa generando accidentes mortales a diario.
La gerente Urrelo expresó su profundo compromiso con la seguridad vial en la región. A pesar de las especulaciones sobre una posible postulación al Congreso, ella enfatizó que su actual enfoque está en la gestión efectiva y en salvar vidas, sin tener aspiraciones políticas inmediatas.
Los familiares de las víctimas han exigido medidas más contundentes por parte de las autoridades. Piden mayor presencia policial, mejor señalización en puntos críticos y campañas educativas masivas para reducir la siniestralidad que ha enlutado a tantas familias en La Libertad.
El cambio de poder en la gobernación regional podría influir en las políticas de seguridad vial. Los nuevos responsables tendrán el desafío de implementar estrategias integrales que aborden no solo la sanción, sino la prevención y la educación como pilares fundamentales para reducir la mortalidad en las carreteras.
La Policía Nacional ha intensificado los controles en las vías de alto riesgo, pero es necesario un trabajo conjunto entre todas las instituciones. La seguridad vial no es responsabilidad exclusiva de las fuerzas del orden, sino que requiere la participación activa de todos los actores de la sociedad.
Las autoridades de salud reportan que los hospitales de la región están saturados por la alta demanda de atención de heridos en accidentes. Este colapso en el sistema de salud evidencia la magnitud del problema y la necesidad de prevenir antes que lamentar las consecuencias.
Mientras tanto, en las comunidades del valle de Jequetepeque, los ciudadanos exigen acciones concretas. Quieren ver resultados tangibles que garanticen su seguridad al transitar por las carreteras que conectan sus distritos y que son vitales para su economía y desarrollo diario.
Créditos de contenido e imágenes:
n60.pe
Be the first to comment on "Tráfico Mortal: Los números en La Libertad"