El Encuentro Nacional de Literatura Infantil y Juvenil recientemente celebrado en la provincia de Chepén ha sido un espacio destacado para la presentación de importantes obras literarias. Este evento forma parte del panorama literario regional del valle de Jequetepeque, reuniendo a autores y lectores en celebración de las palabras.
Durante el encuentro se presentaron diversas obras significativas. Entre ellas destacó el ensayo «Vallejo y los cajamarquinos» en su segunda edición, una novela sobre Inés Huaylas Yupanqui, y el lanzamiento de «El vuelo de las aves en primavera» de Walter Inga Flores. También se mostró «Mi amigo Sultán» en versión bilingüe español-inglés.
El autor de «Vallejo y los cajamarquinos» es un reconocido poeta y ensayista cajamarquino, exprofesor universitario y periodista cultural. Su obra analiza profundamente la relación entre César Vallejo y escritores cajamarquinos como Antenor Orrego, Alcides Spelucín y Oscar Imaña Sánchez, entre otros destacados intelectuales del norte.
Walter Inga Flores, natural de Puno, ha capturado atención con su novela «El vuelo de las aves en primavera». Como profesor de educación primaria, doctor en Educación e investigador, su obra refleja una profunda conexión con la docencia y la narrativa, aportando nuevas perspectivas a la literatura infantil y juvenil peruana.
«Mi amigo Sultán» ha superado las dieciséis ediciones, convirtiéndose en un referente de la literatura infantil. Su versión bilingüe español-inglés, traducida por el sacerdote inglés Miguel Garnett, ha permitido que esta historia trascienda fronteras, llevando valores universales a públicos más amplios en diferentes idiomas.
El libro «Literatura infantil y juvenil: Acceso a la teoría y la didáctica» cuenta con valiosos prólogos de reconocidos expertos como Jesús Cabel y Luzmán Salas. Esta obra se presenta como una herramienta fundamental para educadores y promotores de lectura, ofreciendo fundamentos teóricos y prácticos para el desarrollo de la narrativa infantil.
La provincia de Chepén, ubicada en el valle de Jequetepeque junto a Pacasmayo, se consolida como un importante centro cultural del norte del Perú. Este evento literario se enmarca en la creciente producción y promoción de la literatura infantil y juvenil en la región, donde destacan figuras que enriquecen el panorama cultural nacional.
El encuentro no solo fortalece la identidad cultural del valle de Jequetepeque, sino que también contribuye significativamente a la formación de nuevas generaciones a través de la palabra escrita. La traducción de obras al inglés amplía la difusión internacional de la literatura peruana, mientras que los ensayos sobre figuras como César Vallejo mantienen viva la memoria histórica y literaria del país.
Créditos de contenido e imágenes:
diariocorreo.pe
Be the first to comment on "Encuentro Literario en Jequetepeque"