Un terremoto de magnitud 8.8 en Rusia ha desencadenado una alerta de tsunami en las costas peruanas. Esta situación ha provocado el cierre preventivo de 64 puertos en cinco regiones del país. Las autoridades han suspendido todas las actividades marítimas, pesqueras y portuarias para garantizar la seguridad de la población.
Las regiones afectadas son Piura, Moquegua, Arequipa, La Libertad y Lambayeque. El cierre se debe a «condiciones meteorológicas desfavorables o peligrosas». Estas medidas preventivas buscan proteger la vida humana ante posibles olas de gran tamaño que podrían llegar a las costas peruanas durante la jornada.
En La Libertad, se cerraron el Puerto Pacasmayo, Puerto Salaverry y Terminal multiboyas Salaverry. El Puerto Pacasmayo es vital para la provincia. Exporta minerales de exportación como carbón y cobre, afectando directamente la economía local y las actividades comerciales diarias que dependen de este importante puerto.
Las proyecciones indicaban que las primeras olas tsunami llegarían a las 10:00 a.m. En la zona norte, las olas se esperaban desde las 10:10 a.m. en La Cruz hasta las 10:49 a.m. en Salaverry. En el centro, desde las 10:57 a.m. en Chimbote hasta las 11:57 a.m. en San Juan, lo que muestra la extensión del evento en todo el litoral.
La alerta fue emitida por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) proporcionó información detallada sobre el evento. La Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (Dicapi) dispuso el cierre total de los puertos como medida preventiva ante la amenaza inminente.
La provincia de Pacasmayo, con su importante actividad portuaria, se ve afectada por estas medidas. La interrupción genera pérdidas económicas significativas. Sin embargo, la seguridad de la población es la prioridad principal en situaciones de emergencia como esta, donde la prevención es clave para evitar desastres mayores.
Este evento demuestra la importancia de los protocolos de seguridad en zonas costeras. La rápida respuesta de autoridades y la cooperación comunitaria son fundamentales. Pacasmayo, como parte de la costa peruana, debe mantener preparados sus sistemas de alerta ante posibles desastres naturales que puedan afectar su economía y la seguridad de sus habitantes.
Créditos de contenido e imágenes:
www.infobae.com
Be the first to comment on "Alerta tsunami cierra puertos a lo largo de la costa"