El Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA) impulsa los biohuertos familiares en la cuenca del Jequetepeque, una iniciativa que busca fortalecer la agricultura local. Estos espacios verdes promueven el desarrollo sostenible y mejoran la seguridad alimentaria de las familias beneficiarias, creando conciencia sobre la importancia de la producción orgánica.
La implementación de estos biohuertos se realiza en colaboración con la Asociación de Mujeres Emprendedoras en la Crianza de Cuyes. Ubicados en el caserío Ventanillas, distrito de Tembladera, estos jardines familiares se han convertido en un modelo de producción que combina tradición agrícola con técnicas modernas y sostenibles.
PEJEZA realizó una visita de acompañamiento a los biohuertos familiares. Durante esta jornada, las productoras recibieron asesoría técnica especializada que les permitió optimizar sus cultivos. Los expertos del proyecto compartieron conocimientos sobre manejo de suelo, control de plagas y riego eficiente.
Como parte del apoyo continuo, PEJEZA entregó kits de riego, semillas variadas y otros insumos necesarios para el cultivo. Las productoras ya cosechan productos diversos como zanahoria, beterraga, rabanito, lechuga y repollo, demostrando la viabilidad y éxito de estos espacios familiares que combinan tradición con innovación agrícola.
Los productos cultivados en estos biohuertos tienen doble finalidad: por un lado, garantizan el autoconsumo de las familias, asegurando una alimentación nutritiva y variada. Por otro, el excedente se comercializa en los mercados locales, generando ingresos económicos adicionales que fortalecen la economía familiar y la comunidad en general.
Las principales beneficiarias de este proyecto son las mujeres emprendedoras dedicadas a la crianza de cuyes. Ellas han encontrado en los biohuertos una oportunidad para diversificar sus actividades económicas, combinando la cría de estos animales con la producción de hortalizas, creando así un modelo de producción integral y sostenible.
La provincia de Pacasmayo, ubicada en el fértil valle de Jequetepeque, es el escenario ideal para este tipo de iniciativas. PEJEZA trabaja incansablemente en el desarrollo sostenible de toda la cuenca, donde la agricultura familiar representa una actividad económica de gran importancia que preserva tradiciones mientras abre nuevas oportunidades de progreso.
Este proyecto reafirma el compromiso de PEJEZA con el desarrollo sostenible de la región. A través de los biohuertos familiares, no solo se fortalece la agricultura local, sino que también se empodera a las mujeres productoras, se mejora la seguridad alimentaria y se crean nuevas alternativas económicas que benefician a toda la comunidad del valle de Jequetepeque.
Créditos de contenido e imágenes:
www.gob.pe
Be the first to comment on "Biohuertos Familiares: Cosecha Sostenible en Jequetepeque"