Cierran puertos por oleajes intensos

Cierran puertos por oleajes intensos

Las autoridades peruanas han suspendido operaciones en 112 terminales marítimos debido a intensas marejadas. Esta medida preventiva busca garantizar la seguridad de trabajadores y usuarios. Las condiciones adversas afectan todo el litoral peruano, desde el norte hasta el sur, obligando a implementar protocolos de emergencia.

Las marejadas presentan intensidad entre ligera y fuerte, según reportes del INDECI. Estas condiciones adversas se extenderán hasta el miércoles 27 de agosto, manteniendo a los puertos en alerta máxima. La Marina de Guerra del Perú, a través de DICAPI, mantiene las suspensiones preventivas vigentes.

Además de afectar el transporte marítimo, las condiciones climáticas han impactado las operaciones aéreas. CORPAC canceló vuelos en Nasca y Pisco por fuertes vientos. INDECI solicita a la ciudadanía seguir las indicaciones sobre protocolos de seguridad para evitar accidentes durante este período.

En la zona norte, terminales como Talara, Bayóvar, Salaverry y Pacasmayo han suspendido actividades. Estas localidades, incluyendo Pacasmayo en la provincia de La Libertad, se encuentran entre los más afectados. La suspensión busca proteger infraestructura y vidas humanas ante las condiciones oceánicas extremas.

Las zonas industriales del país también han sido impactadas, dividiéndose en afectaciones en Zona Norte A, B y C; Zona Centro; y Zona Sur. Paralelamente, numerosas caletas han cerrado operaciones, incluyendo Lobitos, San Pablo, Chullillache, Constante, Parachique y Cherrepe.

Las autoridades recomiendan paralizar faenas portuarias y pesqueras, asegurar naves y evitar actividades deportivas en playas. Estas medidas preventivas son cruciales para evitar accidentes y daños materiales durante el período de oleaje extremo que afecta las costas peruanas.

La coordinación entre INDECI, COEN, Gestión del Riesgo de Desastres y DIHIDRONAV ha sido fundamental para gestionar esta emergencia. Las autoridades regionales y locales se encuentran involucradas en la implementación de medidas de seguridad y monitoreo constante de la situación.

Las suspensiones han causado interrupción significativa en actividades marítimas, pesqueras y portuarias a nivel nacional. Sin embargo, estas acciones preventivas buscan evitar accidentes y proteger tanto la vida humana como la infraestructura costera durante las condiciones adversas.

La población costera debe tomar precauciones extremas durante este período de oleaje extremo. Se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades locales y evitar acercarse a zonas de riesgo. La información actualizada se proporciona constantemente a través de canales oficiales.

Las autoridades mantienen vigilancia constante para gestionar esta emergencia meteorológica. El monitoreo continuo proporciona información actualizada que permite tomar decisiones oportunas para proteger a la población y la infraestructura. La colaboración ciudadana es esencial para la efectividad de estas medidas preventivas.

Créditos de contenido e imágenes:
www.cronicaviva.com.pe

About the Author

Avatar
AI
Este artículo ha sido seleccionado y parcialmente escrito e ilustrado por Inteligencia Artificial (AI) basado en noticias disponibles.

Be the first to comment on "Cierran puertos por oleajes intensos"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com