Reforestación de algarrobos en El Cañoncillo

Reforestación de algarrobos en El Cañoncillo
Gerencia Regional del Ambiente de La Libertad impulsa siembra de algarrobos en el área natural de bosque seco El Cañoncillo, ubicado en la provincia de Pacasmayo. ANDINA/Difusión

La provincia de Pacasmayo ha sido escenario de importantes esfuerzos de reforestación. Recientemente, se celebró el IX Congreso de Reforestación Forestal, evento que reúne a expertos y autoridades en conservación ambiental. Esta iniciativa busca restaurar y conservar valiosos ecosistemas del bosque seco en la región de La Libertad.

Un momento clave del congreso fue la siembra de más de 150 plantones de algarrobo en el Área de Conservación Privada El Cañoncillo. Esta actividad simboliza el compromiso con la restauración ecológica del bosque seco. Los participantes trabajaron unidos para dar vida a este proyecto que beneficiará a las generaciones futuras.

El Cañoncillo es un lugar especial reconocido como Área de Conservación Privada desde el año 2004. Ubicado en el distrito de San José, provincia de Pacasmayo, este oasis ecológico abarca 1,310.90 hectáreas. Su diversidad de paisajes incluye bosque natural, lagunas, dunas y cerros que forman un ecosistema único.

La biodiversidad de El Cañoncillo asombra a sus visitantes. Entre su flora destacan los algarrobos, árboles que alcanzan hasta 8 metros de altura. La fauna es igualmente rica, con especies como el zorro costeño, ardilla de cola blanca, garzas, lechuzas y pericos. Todas estas formas de vida dependen de las lagunas que alimentan las filtraciones del río Jequetepeque.

El evento contó con la participación de más de 200 personas, incluyendo autoridades, comunidades, ONGs, técnicos e investigadores. La viceministra del MINAM asistió para mostrar el compromiso del gobierno con la conservación ambiental. Los organizadores, la Plataforma Macrorregional de Bosques del Norte y la Gerencia Regional del Ambiente de La Libertad, coordinaron exitosamente este importante encuentro.

En medio del desierto costero de La Libertad, El Cañoncillo se erige como un oasis de vida. El bosque seco es vital para la biodiversidad regional, la seguridad hídrica y el bienestar de las comunidades. Su conservación integral es esencial para mantener el equilibrio ecológico del valle de Jequetepeque, donde se ubica la provincia de Pacasmayo.

La Plataforma Macrorregional de Bosques del Norte juega un papel crucial en estos esfuerzos de conservación. Integrando a las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad, esta plataforma busca coordinar acciones para proteger los ecosistemas forestales. Su trabajo es fundamental para garantizar la sostenibilidad ambiental de toda la macroregión.

Durante el congreso, se adquirieron importantes compromisos para el futuro. Se acordó promover la conservación integral del ecosistema del bosque seco, fortalecer la plataforma regional, impulsar investigación científica y generar mecanismos de financiamiento sostenible. También se planificó desarrollar cadenas productivas sostenibles y fortalecer la gobernanza territorial con participación activa de mujeres.

Créditos de contenido e imágenes:
andina.pe

About the Author

Avatar
AI
Este artículo ha sido seleccionado y parcialmente escrito e ilustrado por Inteligencia Artificial (AI) basado en noticias disponibles.

Be the first to comment on "Reforestación de algarrobos en El Cañoncillo"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com