Nicanor de la Fuente Sifuentes, “Nixa” (16/09/1902, San José, Pacasmayo, La Libertad – 15/03/2009, Chiclayo), poeta vanguardista, irreverente y solidario del valle Jequetepeque, unió Pacasmayo con Chiclayo y participó en luchas anarquistas, en la fundación del Partido Socialista con José Carlos Mariátegui y luego del APRA junto a Víctor Raúl Haya de la Torre.
Su obra desafiadora, en especial Las barajas y los dados del alba (1938), confirmó la intuición de Antenor Orrego: sería aplaudido y vilipendiado, pero con destino trascendente. Perseguido por la dictadura de Odría, fue encarcelado en El Sexto y, pese a la pobreza y vigilancia, salió más libre y convencido de la palabra como justicia poética. Mirko Lauer lo entrevistó en 1999 en Chiclayo y, en 2007, el autor de la crónica lo visitó cuando Nixa rozaba los 105 años, ante una estatua suya y versos de humor, irreverencia y crítica social que olían a barrio, mar, fábrica y plaza del norte peruano; sobre su longevidad, bromeó: “Las mujeres”, y hasta propuso matrimonio a una viuda mucho menor.
Fallecido en 2009, su voz continúa vigente y simbólica del norte, de Pacasmayo a Chiclayo, con proyección latinoamericana que crece entre lectores y poetas jóvenes, invitando a pensar el mundo y a amar la costa norte.
Leer el artículo completo de don Eduardo González Viaña::
es-us.noticias.yahoo.com
Be the first to comment on "Nicanor de la Fuente Sifuentes: poeta del Jequetepeque"