Perú alcanzó un récord histórico en exportaciones durante agosto de 2025, marcando un hito en su comercio exterior. Este logro representa el crecimiento sostenido del país durante 16 meses consecutivos, consolidando su posición en los mercados globales con resultados que superan todas las expectativas.
Las cifras son impresionantes: en agosto se exportaron productos por valor de US$8.729 millones, mientras que el acumulado de enero a agosto alcanzó los US$55.640 millones. Este rendimiento demuestra la capacidad competitiva de las empresas peruanas y la diversificación exitosa de sus mercados de destino.
El sector agropecuario lidera con contribuciones significativas, alcanzando US$8.198 millones (+20,9%). Productos como colorantes naturales (+87,4%), cacao y derivados (+40,8%), café (+26,5%) y frutas como palta, uva y granada (+21,7%) muestran el potencial de nuestra agricultura en los mercados internacionales.
La pesca también destaca con un crecimiento del 20%, alcanzando US$3.461 millones. Las potas alcanzaron un récord con US$975 millones, mientras que harina de pescado, ovas de pez volador, filetes, conservas y langostinos consolidan a Perú como potencia pesquera a nivel mundial.
En el sector minero, se registró un crecimiento del 21,6% con un total de US$36.611 millones. El oro lidera con un incremento del 42,7%, seguido de concentrados de plata (+35,9%), zinc (+23,8%) y cobre (+16,7%), este último como principal producto de exportación del país.
Los sectores emergentes también muestran dinamismo. El textil y confecciones creció un 7,3% (US$1.151 millones), mientras que la industria química aumentó un 5,5% (US$1.256 millones). Estos resultados reflejan la diversificación económica que busca el país para reducir su dependencia de sectores tradicionales.
China se mantiene como principal destino de nuestras exportaciones con US$20.733 millones, seguido de la Unión Europea con US$6.309 millones y Estados Unidos con US$5.727 millones. Además, se alcanzaron récords históricos en envíos hacia Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Australia, ampliando nuestra presencia global.
Los datos provistos por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) confirman que este crecimiento se sustenta tanto en sectores tradicionales como en emergentes. La capacidad exportadora peruana llegó a 166 mercados mundiales, demostrando la versatilidad y competitividad de nuestros productos.
Un aspecto destacable es la participación de 8.475 empresas exportadoras, donde más de dos terceras partes son micro, pequeñas y medianas empresas. Esto indica que el crecimiento económico está llegando a todos los niveles, promoviendo la inclusión económica y el desarrollo regional.
El impacto de este récord histórico es significativo para el país. Perú ha alcanzado un nuevo nivel en su comercio exterior, con crecimiento distribuido en 20 regiones. Destacan regiones como Huánuco (+229%), San Martín (+107%) y Amazonas (+72%), demostrando que el progreso no se concentra solo en áreas tradicionales.
El comercio con India también mostró dinamismo con un crecimiento del 29,9%, evidenciando la apertura a nuevos mercados asiáticos. Esta diversificación de productos y mercados contribuye a la mayor estabilidad económica del país, reduciendo riesgos asociados a la dependencia de pocos destinos.
La amplia participación de PYME en el sector exportador indica un avance importante hacia la inclusión económica. Estas empresas, antes marginadas del comercio exterior, ahora juegan un rol protagónico, generando empleo y desarrollo en sus comunidades y contribuyendo al crecimiento nacional.
El futuro del comercio exterior peruano se presenta prometedor. Con políticas que fomentan la diversificación, la innovación y la inclusión, Perú está sentando las bases para un crecimiento económico sostenible que beneficie a todos sus ciudadanos y consolide su posición en la economía global.
Créditos de contenido e imágenes:
www.infobae.com
Be the first to comment on "Récord histórico: Perú exporta US$8,729 millones en agosto"