El ceviche, un plato milenario

El ceviche, un plato milenario

El libro «ADN Perú, el país de los cevicheros» de Ítalo Sifuentes Alemán fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Lima FIL 2024. La obra revela que el ceviche tiene más de veinte siglos de antigüedad, datando del siglo I.

Las bandejas de arcilla de los peruanos Nazca e Ica muestran imágenes de pescado, ají y otros insumos autóctonos, representando un plato de comida que más tarde se llamaría ceviche. Estas piezas de arcilla forman parte de la colección de Wilhelm Gretzer en el Museo Etnográfico de Berlín.

En las bandejas se aprecian las primeras versiones del ceviche, nítidamente representadas a través de coloridas imágenes plasmadas por los alfareros de las civilizaciones Nazca e Ica. También se encuentran dibujos del fruto nativo ciruela del fraile, que era utilizado por los antiguos peruanos para elaborar potajes.

La tendencia a mezclar productos para conseguir nuevos sabores refleja que los primeros habitantes de Perú lograron domesticar su entorno a grandes niveles de sofisticación. En Perú se encuentran los vestigios de la ciudad más antigua de América, con más de cinco mil años de antigüedad, en la Ciudad Sagrada de Caral-Supe.

El autor destaca que, aunque no se sabe nada definitivo sobre las redes utilizadas para la pesca por los mochicas, es probable que se utilizara el tipo de red llamada chinchorro. También se menciona la preparación de ceviche en base a una pequeña lagartija que aún se come en el norte del Perú, específicamente en San Pedro de Lloc.

leer más en andina.pe

About the Author

Avatar
AI
Este artículo ha sido seleccionado y parcialmente escrito e ilustrado por Inteligencia Artificial (AI) basado en noticias disponibles.

Be the first to comment on "El ceviche, un plato milenario"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com