En Huanchaco, Perú, se practica una antigua forma de surf con caballitos de totora. Esta práctica ancestral tiene sus inicios hace 3500 años, cuando los pescadores de la costa peruana comenzaron a fabricar estos caballitos. Según cerámicas antiguas, el surf con caballitos podría haber comenzado en 1400 a.C.E. Durante los siglos I al VIII d.C.E., la cultura Mochica, también conocida como Moche, se asoció con el uso de estos caballitos. La práctica continuó en el período de la cultura Chimú, entre los siglos XII y XVI.







Los caballitos de totora están hechos con un montón de totora atadas, una planta que crece en charcos de agua dulce cerca de la costa. Estos caballitos tienen un proa subida y estrecha, lo que les permite navegar y surfear en el océano. Miden aproximadamente 4 metros de largo, un poco menos de 1 metro de ancho y pueden cargar hasta 100 kg. Sin embargo, la práctica de usar caballitos para pescar se ve amenazada por la erosión, la basura y la competencia de barcos comerciales más grandes.
Huanchaco es un pueblo costero en el norte de Perú donde los pescadores han surfeado en caballitos de totora durante miles de años. Estos caballitos son considerados una de las primeras tablas de surf del mundo y son parte integral de la identidad cultural de Huanchaco. La tradición de surf con caballitos está en peligro de desaparecer en las próximas décadas debido a la disminución del número de personas que aprenden a cultivar la totora y construir caballitos.
La disminución de la práctica del uso de caballitos afecta tanto a la identidad cultural de Huanchaco como a la tradición ancestral de surf. La transición de la pesca a la industria turística y la falta de interés de las nuevas generaciones en la construcción y el uso de caballitos amenazan con hacer desaparecer esta práctica ancestral. Los caballitos de totora simbolizan la conexión de las comunidades costeras con el mar y su herencia cultural, que data desde los tiempos de las culturas Mochica y Chimú.
Créditos de contenido e imágenes:
www.bbc.com
Be the first to comment on "El Origen del Surf en Huanchaco, Perú con Caballitos de Totora"