Los habitantes del asentamiento humano Santa Lucía lamentan la falta de la escuela primaria N° 81713, que dejó de funcionar en 2009 debido a la percepción de una calidad educativa deficiente. En ese entonces, la escuela contaba con 4 secciones y 15 alumnos distribuidos en varios grados, atendidos por un único docente. Hasta el año 2004, la institución tenía 3 maestros.
Tras el cierre de la escuela, los residentes se ven obligados a enviar a sus hijos a instituciones del centro de la ciudad, como José Andrés Rázuri, Lucrecia Vértiz Cáceda y Carlos Gutiérrez Noriega. Además, destinan hasta 8 soles diarios para enviar a sus hijos a la escuela, lo cual es significativo considerando que muchos de ellos solo ganan 35 soles al día.
Debido a esta situación, algunos vecinos creen que es cada vez más necesario reactivar la escuela 81713. La falta de una escuela cercana no solo afecta económicamente a las familias, sino que también implica un esfuerzo adicional para los niños que deben trasladarse largas distancias.
En la actualidad, la escuela está en mal estado y además funciona como un baño público. El alcalde Elmer León instó a los vecinos a proponer la vuelta del servicio de la escuela y la construcción de una nueva infraestructura. Además, se comprometió a apoyar desde su gestión. Se planea subdividir un área en la explanada del sector para el jardín y la escuela, para beneficio de los vecinos del lugar.
Be the first to comment on "Escuela Primaria en Santa Lucía: 15 Años de Abandono y Esperanza de Reactivación"