El presidente de la Corte de Justicia de La Libertad dijo que se implementó el ‘botón de pánico’ para que víctimas de violencia reciban ayuda inmediata.

La violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar son un flagelo que impide el desarrollo armónico de la familia y en consecuencia de la sociedad. Las cifras de agresiones físicas y psicológicas hacia el referido grupo son altas en La Libertad, ya que el presidente de la Corte Superior de Justicia de dicha región, Óscar Alarcón Montoya, reveló que desde el inicio de la pandemia se han emitido 4.059 medidas de protección a mujeres en la provincia de Trujillo. Y desde el inicio de su gestión en enero de 2019 hasta la actualidad, se registró un total de 15.060.
“Ese es un gran problema que se suscita en nuestra sociedad, en donde todos debemos estar comprometidos, y la gestión se ha encaminado hacia tareas concretas para eludir este flagelo a través de actividades jurisdiccionales y administrativas, especialmente la implementación de programas para revertir las cifras de violencia”, aseveró Alarcón al diario La República.
Por ejemplo, señaló que existe un módulo en Trujillo para ver casos de violencia, donde laboran ocho juezas, y otro módulo en Guadalupe (Pacasmayo), aparte de los juzgados en las provincias. En ese sentido, la oficina de Trujillo cuenta con un equipo multidisciplinario (asistentas sociales, psicólogos) que brinda asesoramiento y apoyo a las víctimas.
“Hemos celebrado convenios con comisarías y las municipalidades distritales de Huanchaco, Laredo, Salaverry, La Esperanza y Víctor Larco para activar el ‘botón de pánico’ desde un celular, el cual puede ser presionado por la víctima. Ese botón está conectado a un área de la comuna respectiva, el serenazgo o la Policía; entonces, por geolocalización se sabrá dónde está la agraviada para acudir de inmediato en su ayuda”, explicó Alarcón.
Procesos resueltos
Respecto a los expedientes judiciales, Oscar Alarcón precisó que, de enero a octubre de 2020, se resolvieron 6.294 procesos penales, 6.568 laborales, 8.587 de violencia familiar, 9.246 en el ámbito civil, 1.993 por alimentos y 12.454 en otras especialidades. En total, son 45.142 casos resueltos.
Fuente: larepublica.pe