El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, promueve la declaratoria como Patrimonio Cultural de La Nación de un total de 17 inmuebles con valores históricos ubicados en las provincias de Sánchez Carrión, Otuzco, Bolívar y Pacasmayo. Entre los inmuebles destacan la Torre del Campanario, la Capilla San José, la Casa de Ciro Alegría Bazán, el ex Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, el Hospital Tomás Lafora y Guzmán del distrito de Guadalupe, provincia de Pacasmayo. Se busca preservar los valores históricos, arquitectónicos, sociales, estéticos y culturales de los inmuebles, que datan de la época de la colonia, republicana y contemporánea.
La lista incluye también arquitectura doméstica, como la Casona Gonzales, Casa de Arcos y los inmuebles ubicados en Jr. Ramón Castilla N° 200 y 312, respectivamente. Entre los criterios técnicos considerados para el análisis del bien inmueble se encuentran la antigüedad, autoría, autenticidad, materiales y técnicas constructivas, características y condiciones físicas del bien, contexto inmediato, representatividad histórica – sociocultural, y análisis de los criterios técnicos.
Después del proceso de declaratoria de inmuebles, se continuará con la declaratoria de los ambientes urbanos monumentales; es decir, las calles que mantienen una morfología, arquitectura tradicional y características singulares como balcones, ventanas con diseño propio, entre otros, serán incorporadas al Patrimonio Cultural de la Nación.
Be the first to comment on "La Libertad: 17 inmuebles en lista para ser declarados Patrimonio Cultural de la Nación"