El Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA) recibió la visita de representantes de la Junta de Usuarios de Alto Jequetepeque, acompañados por productores agrarios de la cuenca alta del Valle Jequetepeque. El motivo de la visita fue evaluar la posibilidad de implementar técnicas in vitro para la producción de plantas de chirimoya en la región. Este proyecto podría representar una oportunidad significativa para mejorar la efectividad y eficiencia del cultivo de esta fruta.
Durante la visita, los asistentes recorrieron las instalaciones del laboratorio de Biotecnología del PEJEZA, donde se producen plantones mediante tecnología in vitro. Este tipo de técnicas podría ser clave para garantizar la calidad y sostenibilidad de las futuras plantaciones agrícolas en el Valle Jequetepeque, un área que depende en gran medida del perfeccionamiento de sus procesos productivos.
Además, la delegación también visitó el laboratorio de Manejo Integral de Plagas. En este espacio, los profesionales de PEJEZA explicaron las tecnologías empleadas para la producción y uso de insectos y hongos benéficos. Estos organismos juegan un papel crucial en el manejo biológico de plagas, lo que ayuda a los agricultores de la región a controlar amenazas a sus cultivos sin recurrir excesivamente a productos químicos.
La implementación de estas innovaciones agrícolas representa una oportunidad importante para los productores del valle, ya que pueden incrementar la producción de manera sostenible, preservando los recursos naturales de la región y garantizando un mayor rendimiento para los agricultores locales.
Créditos de contenido e imágenes:
www.gob.pe
Be the first to comment on "PEJEZA y Junta del Alto Jequetepeque impulsan biotecnología"