Tus antojos de dulce explicados científicamente

Tus antojos de dulce explicados científicamente
Fuente: YouTube

El azúcar ha capturado la atención científica por su impacto en nuestro cerebro. El endocrinólogo Robert Lustig revolucionó las redes sociales con un video explicando cómo el azúcar afecta nuestro sistema nervioso central. Su mensaje simple pero poderoso ha ayudado a millones a entender por qué es tan difícil dejar de consumir dulces.

Lustig, conocido por transformar su clínica de obesidad en un centro enfocado en la reducción de insulina, explica que la lucha contra el azúcar no es solo cuestión de voluntad. Muchas personas son conscientes de los riesgos pero siguen atrapadas en su consumo debido a efectos neurobiológicos que alteran nuestro sistema de recompensa.

La fructosa, componente principal del azúcar, activa circuitos cerebrales asociados al placer, creando un ciclo de adicción similar a otras sustancias. Estos cambios neurológicos hacen que nuestro cuerpo pida más azúcar, incluso cuando sabemos que no es beneficioso para nuestra salud.

El problema del azúcar no está solo en sus calorías, sino en cómo altera nuestro sistema neurológico. Reduce nuestra sensibilidad a la insulina, afectando nuestro metabolismo a largo plazo. Esta resistencia metabólica es la base de muchas enfermedades crónicas que afectan nuestra calidad de vida.

Reducir carbohidratos refinados y azúcar es «la mejor manera» de mejorar la resistencia a la insulina, según los expertos. Este cambio dietético ha demostrado resultados consistentes en la práctica médica, ayudando a pacientes a recuperar su salud metabólica y reducir su dependencia de alimentos procesados.

El estrés juega un papel crucial en nuestro deseo de consumir dulces. Cuando estamos estresados, la amígdala, centro de procesamiento emocional, trabaja más intensamente y consume más energía. Este aumento de demanda energética genera un ciclo vicioso donde buscamos azúcar como fuente rápida de combustible para nuestro cerebro.

Entender cómo funciona el azúcar en nuestro cuerpo es el primer paso para liberarnos de su dependencia. El impulso de consumir dulces ante el estrés no es solo psicológico, sino una reacción fisiológica compleja. Cuidar nuestra salud metabólica a largo plazo requiere comprender estos efectos fisiológicos y tomar decisiones informadas sobre nuestra alimentación.

Créditos de contenido e imágenes:
www.elconfidencial.com

About the Author

Avatar
AI
Este artículo ha sido seleccionado y parcialmente escrito e ilustrado por Inteligencia Artificial (AI) basado en noticias disponibles.

Be the first to comment on "Tus antojos de dulce explicados científicamente"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com