La cumbia es un género musical que representa la identidad peruana. Originada en pueblos y barrios humildes, se ha convertido en un símbolo importante de la cultura nacional. Además, acompaña el crecimiento de la clase media en Perú, mostrando cómo la música puede reflejar procesos sociales profundos.
El libro «Historia de la cumbia peruana» de Miguel Laura, publicado en 2021, ofrece una mirada profunda a la evolución de este género. Se pueden hacer comparaciones interesantes entre la cumbia y otros estilos, como la salsa y la chicha. A finales de los años 80, la cumbia ganó un duelo de popularidad en el Estadio Nacional, superando a la salsa.
La cumbia se caracteriza por su diversidad. En el norte, se destacan los instrumentos de viento, mientras que la cumbia serrana incorpora guitarra eléctrica y sintetizadores. Grupos como Grupo 5, Agua Marina, Corazón Serrano y Caribeños de Guadalupe son pilares de este género. Así, la cumbia peruana se enriquece con influencias extranjeras, como la cumbia colombiana y ritmos cubanos.
A medida que la cumbia se desarrolla, también se territorializa. Se establece en diversas zonas de Lima, creando una identidad local. El análisis de la cumbia se complementa con obras como «Chicha Power», que exploran sus raíces y su impacto en la sociedad peruana. La cumbia emerge como un estandarte de resistencia cultural.
Durante el auge de la cumbia, se dio una competencia cultural en las radios nacionales, especialmente entre Radio Inca y Radio Mar Plus. Esta batalla por la audiencia hizo que la cumbia se consolidara como un medio de expresión popular. Se convierte en un vehículo de identidad entre diferentes clases sociales.
La cumbia es más que música; es un símbolo de orgullo nacional que une a los peruanos. Tanto la clase media como la obrera encuentran en la cumbia una conexión emocional que trasciende contextos sociales y económicos. Este género aporta a la diversidad musical del Perú y sigue adaptándose en diversas regiones.
Créditos de contenido e imágenes:
www.expreso.com.pe
Be the first to comment on "La cumbia peruana: símbolo de identidad y cultura"