La región de La Libertad enfrenta un desafío importante con 327 puntos críticos de riesgo alto y muy alto frente a lluvias intensas, según evaluación de la Autoridad Nacional del Agua. Estos puntos están asociados principalmente a deslizamientos, fluviales, erosión y caída de rocas que amenazan comunidades y actividades económicas.
La temporada de lluvias, entre noviembre y abril, representa el período de mayor peligro. Durante estos meses, el Fenómeno El Niño costero intensifica los riesgos, aumentando la probabilidad de desastres naturales. Es fundamental que las comunidades estén preparadas y tomen precauciones durante esta temporada crítica.
Provincias como Ascope, Virú, Trujillo, Chepén, Otuzco, Pataz, Gran Chimú y Sánchez Carrión registran el mayor número de zonas vulnerables. Estas áreas requieren atención especial y planes de contingencia efectivos para proteger a la población y minimizar impactos negativos en sus actividades diarias.
Entre las zonas específicamente identificadas se encuentran los distritos El Porvenir, Florencia de Mora, Trujillo y Víctor Larco Herrera, cerca de la Quebrada Idelfonso. También se identifican poblaciones, áreas de cultivo y vías aledañas al río Chicama, así como centros poblados como León, El Niño y San Carlos Laredo Alto, cada uno con sus riesgos asociados.
Los 327 puntos críticos representan un riesgo significativo que requiere acciones inmediatas. Las autoridades locales deben fortalecer los sistemas de alerta temprana y las comunidades deben estar informadas sobre las medidas preventivas. La planificación adecuada durante la temporada de lluvias puede salvar vidas y proteger el patrimonio económico de la región.
Créditos de contenido e imágenes:
macronorte.pe
Be the first to comment on "La Libertad: 327 puntos críticos por lluvias"