El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) está ejecutando un importante programa llamado Formalización de Derechos de Uso de Agua (FDUA). Este programa se desarrolla a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para asegurar que el acceso al agua sea formal y regulado.
El propósito principal del programa FDUA es formalizar los derechos de uso de agua tanto para la agricultura como para la población en la provincia de Contumazá, ubicada en la región de Cajamarca. Este enfoque busca beneficiar a la comunidad rural y mejorar su calidad de vida mediante el acceso adecuado al agua.
El proyecto se está llevando a cabo en la Cuenca Alta de Jequetepeque. Aquí, se busca brindar seguridad jurídica sobre el uso del recurso hídrico. Esto es esencial para que los usuarios puedan contar con el respaldo legal en el uso del agua para sus actividades diarias.
Una de las metas del programa es otorgar un total de 215 licencias de uso de agua, las cuales beneficiarán a diversas organizaciones de usuarios en esta región. Esto incluye organizaciones tanto poblacionales como agrarias que dependen del agua para su sustento.
Se espera que el programa FDUA beneficie a 20 organizaciones de usuarios poblacionales, representando aproximadamente a 2500 usuarios, así como a 195 organizaciones de uso agrario, que incluirán cerca de 985 usuarios. La formalización es clave para el desarrollo social y económico de la zona.
Cerca de 50 participantes asistieron a la reunión sobre el proyecto FDUA, presentada por la Administración Local de Agua (ALA) Jequetepeque. La participación activa de la comunidad es fundamental para el éxito del programa y para la promoción de los derechos de uso del agua.
Entre los asistentes se encontraban figuras clave como el teniente gobernador Juan Manuel Alva Florián y otros líderes locales. Su apoyo es vital para el fortalecimiento del programa y la implementación de futuras acciones en la región.
Los presentes resaltaron la importancia del proyecto para la formalización del uso del agua en la cuenca alta. La formalización no solo ayudará a los usuarios a obtener derechos legales, sino que también promoverá un uso sostenible y responsable del recurso hídrico.
Los distritos involucrados en el programa incluyen Contumazá, Chilete, Yonan, Cupisnique, Tantarica, Guzmango y Santa Cruz de Toledo, así como las provincias de San Miguel de Pallaques y San Pablo. Esto evidencia el alcance y la relevancia del proyecto en la región.
Créditos de contenido e imágenes:
www.rcrperu.com
Be the first to comment on "Formalización del Uso del Agua en Jequetepeque"