Hatshepsut fue una de las grandes faraonas de Egipto, gobernando aproximadamente de 1479 a 1458 a.C. Su ascenso al poder ocurrió tras la muerte de Tutmosis I y el breve reinado de Tutmosis II. Inicialmente, actuó como regente para su hijo adoptivo, Tutmosis III, pero rápidamente se proclamó faraona.
Para legitimar su reinado en una cultura que favorecía a los hombres, Hatshepsut adoptó símbolos masculinos. Se hizo representar con la vestimenta real masculina y fue representada en estatuas y jeroglíficos con rasgos viriles. Su nombre, Maadkari, significa «la verdad es el alma del dios sol», reflejando su aspiración a la legitimidad.
Uno de los logros más significativos de Hatshepsut fue la construcción de su impresionante templo en Deir el-Bahari. Este monumento, que se alza majestuosamente en la orilla occidental de Luxor, es un testimonio de su capacidad arquitectónica. Aparte de esto, también envió una misión comercial a Punt, estableciendo relaciones comerciales y aumentando las riquezas de Egipto.
A pesar de sus logros, tras su muerte, Tutmosis III intentó borrar su legado. Construyó un templo más alto que el de Hatshepsut y eliminó su nombre de muchos registros históricos. Sus acciones reflejan la oposición que ella enfrentó, incluso entre aquellos que deberían haber estado alineados con ella.
Hoy, Hatshepsut es recordada como una de las pocas mujeres que ocuparon el título de faraón. Su historia representa tanto una lucha por reconocimiento en una sociedad patriarcal como la dificultad de las mujeres en posiciones de poder. Su legado ha sido redescubierto gracias a la arqueología, subrayando la importancia de su reinado en la historia de Egipto.
Créditos de contenido e imágenes:
www.youtube.com
Be the first to comment on "La impresionante pirámide sellada de 4,000 años"