La Policía Nacional del Perú implementó una rotación masiva de personal en la Comisaría Nicolás Alcázar en Trujillo. Este movimiento responde a un caso de corrupción que comprometió la imagen institucional. La medida busca renovar el compromiso con la transparencia y fortalecer la confianza ciudadana en las fuerzas del orden.
Tres agentes policiales fueron denunciados por exigir mil soles a un ciudadano para retirar su vehículo. Los uniformados argumentaron falsamente que la unidad tenía requisitoria. El afectado, tras pagar el dinero, decidió reportar el hecho, iniciando una investigación que reveló irregularidades en el procedimiento policial.
Como consecuencia, el 80% del personal de la comisaría fue rotado, incluyendo a los agentes involucrados en el caso. El coronel PNP Jorge Porras, jefe de la División de Orden Público y Seguridad, confirmó que estas acciones forman parte de una política de cero tolerancia a la corrupción en la institución policial.
Las medidas afectan también a la comisaría de Chepén. La acción coordinada busca garantizar la integridad policial en ambas provincias y restaurar la confianza de la comunidad.
Para prevenir futuros actos de corrupción, se reforzará la supervisión, la capacitación ética y la revisión de procedimientos. La institución implementará controles más estrictos y transparentes en sus operaciones diarias. Estas acciones demuestran el compromiso de la Policía Nacional del Perú con la ética profesional y la transparencia institucional.
La rotación de personal marca un importante precedente contra la corrupción policial. Con medidas contundentes y políticas claras, la institución busca renovar su imagen y fortalecer su relación con la comunidad. El compromiso con la transparencia y la ética profesional es la base para un servicio policial digno y confiable.
Créditos de contenido e imágenes:
soltvperu.com





Be the first to comment on "Rotación policial por corrupción"