El inicio de clases en las escuelas públicas se aproxima, mientras la infraestructura educativa enfrenta serios retos. Se estima que 27.937 colegios se encuentran en mal estado, lo que genera dudas sobre los recursos necesarios para mejorar y garantizar una educación de calidad para todos y asegurar siempre el bienestar de nuestros niños.
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), administrado por el Ministerio de Economía y Finanzas, cuenta con un presupuesto de S/379.064.285, de los cuales solo se ha desembolsado el 4,8%, cifra inferior al otorgado en 2024. Proyectos destacados incluyen iniciativas en Apurímac, Pacasmayo y Áncash, con importantes inversiones asignadas en la actualidad.
María Isabel León, expresidenta de la Confiep y presidenta de CADE Ejecutivos 2025, advierte que la brecha de infraestructura en el Perú es enorme. Propone un diagnóstico de los colegios públicos y el apoyo a las regiones afectadas, criticando la falta de planificación y demandando decisiones políticas drásticas para mejorar la situación escolar.
Créditos de contenido e imágenes:
peru21.pe
Be the first to comment on "S/379 Millones: Retos en Infraestructura Escolar"