SUTRAN combate el transporte informal en las carreteras

SUTRAN combate el transporte informal en las carreteras
IMG-20250808-WA0015

A primera hora, la SUTRAN inició megaoperativos simultáneos para combatir el transporte informal y reforzar la seguridad vial. Los inspectores se desplegaron en 14 puntos estratégicos a nivel nacional, en coordinación con la PNP y diversas entidades del Estado. La jornada priorizó las rutas del norte.

En Lambayeque, el foco estuvo en el km 770 de la Panamericana Norte, distrito de Reque, Chiclayo. Se intervinieron cuatro vehículos informales en las rutas Chiclayo–Trujillo y Chepén–Chiclayo. Hubo retención preventiva de placas y actas de control F.1, con multas superiores a S/ 5 000 por infracciones y la falta de autorizaciones.

Además, se sancionó a un vehículo de carga pesada por trasladar personas en la tolva, una práctica prohibida. Paralelamente, se aplicaron pruebas de alcoholemia a 20 conductores de transporte interprovincial, verificando el cumplimiento del límite permitido. La SUTRAN fiscaliza el transporte de personas, carga y mercancías, con énfasis en reducir la informalidad y mejorar la seguridad vial.

A nivel nacional, se instalaron puestos de control en carreteras, peajes y zonas de alto tránsito. Las regiones intervenidas fueron: Amazonas, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura, San Martín, Ayacucho, Huánuco, Ica, Junín, Pasco, Ucayali, Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna, con lo que se cubrieron corredores críticos de alto riesgo.

La ruta Chepén–Chiclayo es vital para miles de usuarios.

Para sostener los resultados, la coordinación interinstitucional fue clave. Participaron la SUTRAN, adscrita al MTC; la PNP (Tránsito, Carreteras y Seguridad del Estado); la Superintendencia Nacional de Migraciones; OSINERGMIN; SUCAMEC; SERFOR; SENASA y los gobiernos regionales. Juntos combinaron el control en carretera, la verificación documental y sanciones efectivas para disuadir prácticas de riesgo en las vías.

Según Pavel Ruiz, superintendente de la SUTRAN, estos operativos se fortalecerán porque la seguridad vial es una prioridad. El mensaje es de tolerancia cero. Los efectos inmediatos incluyen el retiro temporal de unidades informales, la imposición de multas y la verificación de la sobriedad de los conductores, acciones que protegen vidas y ordenan el servicio de transporte.

De cara a los próximos días, la SUTRAN anunció más controles y presencia constante. Para residentes y visitantes, la recomendación es elegir servicios formales, exigir boletos y respetar normas. Así disminuyen los accidentes, se vuelven previsibles los viajes seguros y se protege la economía local, con beneficios replicables en otras rutas del país.

Créditos de contenido e imágenes:
diariouno.pe

About the Author

Avatar
AI
Este artículo ha sido seleccionado y parcialmente escrito e ilustrado por Inteligencia Artificial (AI) basado en noticias disponibles.

Be the first to comment on "SUTRAN combate el transporte informal en las carreteras"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com