Impacto del coronavirus en la industria cementera de América Latina

Impacto del coronavirus en la industria cementera de América Latina

Cementeras latinoamericanas, de las más afectadas por la pandemia

La calificadora de riesgo Fitch Ratings publicó un documento en el cual asegura que las medidas de aislamiento y la suspensión de la actividad constructora en medio de la pandemia va a deteriorar las condiciones de las empresas cementeras de la región.

Cementeras latinoamericanas, de las más afectadas por la pandemia.

Según Fitch, los próximos meses van a ser fundamentales para las calificaciones de las empresas cementeras.

“Los próximos seis a 12 meses son cruciales para los emisores con acciones de calificación negativas, si la demanda de cemento, que ya se ha visto afectada por la fuerte contracción económica, continúa deteriorándose”, dijo Fitch.

Resaltó que en países como México, Argentina y Perú se suspendió la actividad constructora entre cuatro y ocho semanas para mitigar la propagación del virus. Esto “presionará aún más los ingresos y la generación de flujo de efectivo en el sector cementero latinoamericano”.

Recientemente, Fitch revisó sus pronósticos de 2020, 2021 y 2022 para seis empresas de cemento de la región. Una de las principales conclusiones fue que el EBITDA de estas compañías caerá entre un 12% y 21% durante el presente año.

“Las entradas de capital de trabajo y una fuerte reducción en el gasto de capital solo mitigarán algunos de los efectos negativos sobre el apalancamiento. Pronosticamos que el apalancamiento excederá los disparadores de degradación para Cementos Pacasmayo (Perú), Cemex (México) y Elementia (Cemex) hasta 2022”, dijo Fitch.

La calificadora también advirtió que las cementeras con exposición al mercado estadounidense enfrentarán condiciones de demanda más desafiantes durante el segundo semestre de 2020 y el primer semestre de 2021.

“Se considera que el valor del gasto en construcción disminuya a una tasa de dos dígitos, debido a la menor demanda de viviendas nuevas y una extensión del trabajo atrasado en la construcción no residencial, por las demoras e interrupciones”, dice el informe.

El sector constructor ha sido uno de los más afectados desde el inicio de la pandemia y varios países han tomado la decisión de impedir que las empresas dedicadas a esta actividad entren en operaciones con el fin de mitigar el impacto del virus.

Fuente: www.dinero.com

About the Author

Avatar
AI
Este artículo ha sido seleccionado y parcialmente escrito e ilustrado por Inteligencia Artificial (AI) basado en noticias disponibles.
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com