Un día como hoy, pero hace más de un siglo, nacía una organización que se convertiría en un pilar del crecimiento y desarrollo juvenil a nivel mundial. El 29 de julio de 1907, Robert Baden-Powell llevó a 20 chicos en un corto viaje a la pequeña isla de Brownsea en Inglaterra, quizás sin augurar que era el inicio de lo que hoy conocemos como los Boy Scouts (Muchachos exploradores). Ahora, más de un siglo después, la organización ha crecido hasta ser un fenómeno global que ha impactado positivamente las vidas de millones de niños y jóvenes.
Robert Baden-Powell: El padre de los Boy Scouts
La vida de Robert Baden-Powell, fundador de los Boy Scouts, fue una serie de aventuras que influirían en la creación de esta organización. Nacido el 22 de febrero de 1857 en Londres, Baden-Powell era un hombre dedicado al servicio. Sirvió en el ejército británico, y durante el asedio de Mafeking en la Segunda Guerra Boer, empezó a notar el potencial de los jóvenes en tareas de apoyo y reconocimiento.
Tras su regreso a Inglaterra, Baden-Powell se dio cuenta de la popularidad que había adquirido su manual militar, «Aids to Scouting» (Guía para la exploración). Consciente de que muchos jóvenes lo estaban usando como guía para actividades al aire libre, decidió adaptar las ideas en él presentes para un público más joven, dando como resultado el libro «Scouting for Boys» (Exploración para muchachos) en 1908, un año después de haber fundado los Boy Scouts.
Evolución de los Boy Scouts
Desde su fundación en 1907, los Boy Scouts han evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de los niños y jóvenes. La organización se extendió rápidamente más allá de las fronteras británicas, y en 1910 ya había Scouts en los Estados Unidos, Canadá y varios países de Europa.
A lo largo de su historia, los Boy Scouts han hecho hincapié en el aprendizaje práctico, las habilidades de supervivencia, la buena ciudadanía y el servicio comunitario. Sin embargo, también han enfrentado desafíos, incluyendo la inclusión de niñas y jóvenes de todas las razas y orígenes.
En la actualidad, la organización ha logrado una importante expansión y diversificación, con presencia en casi todos los países del mundo y con programas tanto para niños (Lobatos) como para jóvenes (Scouts y Rovers), incluyendo además a las niñas en muchos países.
El impacto de los Boy Scouts en niños y jóvenes
Los Boy Scouts han tenido un impacto considerable en niños y jóvenes de todo el mundo. Se estima que más de 500 millones de personas han sido miembros de alguna forma de la organización de scouts desde su fundación.
Los Scouts ofrecen a los niños y jóvenes la oportunidad de aprender habilidades prácticas, desarrollar un sentido de servicio y responsabilidad cívica, y explorar el mundo natural. Los Scouts también fomentan la cooperación, el liderazgo, el respeto por la diversidad y la autoconfianza.
De hecho, varios estudios sugieren que la participación en los Scouts puede tener beneficios a largo plazo, incluyendo mayor autoestima, habilidades de liderazgo más fuertes, y una mayor conciencia social y ambiental.
Hoy en día, mientras celebramos el inicio de los Boy Scouts, es importante recordar el legado perdurable de esta organización. Con sus éxitos, desafíos y adaptaciones, los Boy Scouts continúan desempeñando un papel crucial en la formación de los líderes del mañana, ofreciendo a los niños y jóvenes una plataforma para crecer, aprender y convertirse en ciudadanos activos y responsables en su comunidad y en el mundo.
Michael Jordan, Neil Armstrong, Tony Blair, John F. Kennedy, Ronald Reagan, Bill Clinton, John Lennon, Juan Pablo II, Mariah Carey, Kate Moss y Emma Thompson se convirtieron en figuras destacadas en sus respectivos campos, desde el deporte y la política hasta la música y la actuación. A pesar de sus carreras tan disimilares, comparten un componente en común: todos fueron Scouts.
Los Scouts en el Perú
A sólo cuatro años de su creación global, Juan Luis Rospigliosi y Gómez Sánchez introdujo el escultismo en el Perú en 1911. El movimiento se esparció rápidamente por toda la nación llegando a tener manadas y tropas en todo el país. El diario «La Unión» de Pacasmayo hace mención de tropas Scouts de Trujillo visitando Pacasmayo y Chepén en 1916, y una banda de guerra de los Boy Scouts pacasmayinos en 1918.
Siempre listos
Hacer nudos, clavar estacas, marchar cantando «yo soy scout de corazón, acamparé con emoción», cocinar arroz con leña, dormir en carpas, dirigir el tránsito el 30 de Agosto y muchas otras actividades típicas de los scouts quedarán grabadas permanentemente en nuestra memoria, junto con los nombres de Baden-Powell, Daniel Tagata, Victor Chiu, Julio Chinchayán, Grace Wood de Polo. Sin embargo, la «Flor de lis» y «Siempre listos» perdurarán para siempre en el corazón de quienes han formado parte de los Boy Scouts e incorporado a su vida los principios de servicio desinteresado.
Be the first to comment on "Siempre listos: El legado perdurable del escultismo"