La Comisión de Educación del Consejo Regional de La Libertad aprobó por unanimidad declarar de interés regional la creación del parque paleolítico Paiján-Cupisnique. Este parque abarcará 520 kilómetros cuadrados ubicados entre los distritos de San Pedro de Lloc (Pacasmayo) y Paiján (Ascope). La decisión busca preservar y promover el patrimonio cultural y arqueológico de la región.
Durante la sesión, Olanda Torres Cansino, presidenta de la comisión, informó que la ordenanza regional cuenta con el informe favorable de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) La Libertad. La Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, así como la Gerencia Regional del Ambiente, se declararon no competentes en este asunto, lo que facilitó la aprobación.
El objetivo principal de esta iniciativa es preservar, promover la investigación, difusión y puesta en valor del patrimonio paleolítico paijanense. Este patrimonio incluye restos arqueológicos y culturales de gran importancia, que datan de miles de años y ofrecen una ventana única al pasado de la región.
El arqueólogo liberteño y docente universitario Jaime Deza Rivasplata ha estudiado extensamente la zona. Señaló que se trata de un espacio vital del Paleolítico, donde existen nueve ríos y tres lagunas. Este entorno natural ha permitido la conservación de millones de restos líticos dispersos en grandes extensiones.
Deza Rivasplata mencionó que esta área es la más extensa del Perú y, probablemente, del mundo con restos paleolíticos. Estos restos incluyen herramientas y artefactos de cazadores que vivieron hace 4,000 años, así como restos de fauna desaparecida como megaterios y armadillos gigantes. Diversos investigadores han estudiado el área, resultando en numerosas publicaciones científicas.
Be the first to comment on "Creación del Parque Paleolítico Paiján-Cupisnique: Un Paso Hacia la Preservación del Patrimonio Cultural en La Libertad"