El 9 de septiembre de 1947, un equipo de científicos e ingenieros en computación reportó el primer «bug» en una computadora. En sistemas de computación se llama «bug» a una falla o error en el sistema, sin embargo, el significado real de la palabra «bug» es «insecto». Hoy en día, los «bugs» de software pueden afectar el funcionamiento, la seguridad y la protección de los sistemas operativos de las computadoras. La depuración de programas y la gestión de errores son partes importantes de la industria de la informática, y este proceso ha heredado, entonces, el nombre de «debug» (limpieza de insectos).
Sin embargo, este «bug» era literalmente un insecto. «Primer caso real de un ‘bug’ encontrado», escribió uno de los miembros del equipo en el diario de registro. El equipo de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, descubrió que su computadora, el Mark II, estaba dando errores constantes. Al abrir el hardware de la computadora, encontraron… una polilla. El insecto atrapado había interrumpido los circuitos electrónicos de la computadora.
Entre los miembros del equipo que encontró el primer «bug» reportado en una computadora estaba la pionera del lenguaje de programación, la Dra. Grace Hopper. A menudo se le da crédito por reportar el «bug», y aunque esto no fue así, ella fue la persona que hizo famoso el incidente.
Hopper, quien obtuvo un doctorado en matemáticas de la Universidad de Yale en 1934, fue una de las primeras programadoras de computadoras. La Dra. Hopper inventó el primer compilador de procesamiento de datos en inglés, que sentó las bases para el desarrollo de lenguajes de programación independientes de la máquina, como COBOL, que ella ayudó a desarrollar.
Be the first to comment on "El Primer ‘Bug’ en la Historia de la Computación"